
La Isla de La Graciosa presenta importantes valores naturales y ambientales con un extraordinario grado de conservación. Sin olvidar la singularidad de sus valores etnográficos y culturales. Su excepcional situación y su relevancia ambiental, con singulares ecosistemas marinos y terrestres, le configuran como un punto de interés para el TURISMO. La Graciosa se encuentra actualmente, en un trascendente momento de inflexión, donde la renuncia a un modelo de turismo sostenible propio y singularizado puede derivar en consecuencias irreversibles, repitiendo los errores de otros destinos turísticos maduros y obsoletos.
Las singularidades de la Isla de La Graciosa, desde el punto de vista natural, ambiental y cultural, son sus mayores atractivos para un determinado segmento de visitantes. Este Curso tiene como objeto profundizar en el conocimiento de los recursos naturales y culturales, y explorar las herramientas e instrumentos de gestión existentes, para adoptar -a nivel individual y colectivo- las estrategias de gestión y el desarrollo de una actividad turística compatible con la conservación de los valores ambientales, la defensa de su patrimonio natural y de su acervo cultural.
II CURSO DE TURISMO SOSTENIBLE EN LA ISLA DE LA GRACIOSA
Lugar: Centro Socio Cultural de la Caleta del Sebo
Caleta del Sebo (Teguise) – LANZAROTE. Las Palmas
Fecha: del 8 al 11 de octubre de 2012
Horario: de 09:00 a 17:00 horas.
– Organizado por: CENEAM Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
– Destinatarios: Personal que desarrolla o quiere desarrollar actividades de guía en La Graciosa o en el Archipiélago Chinijo, así como el personal de la infraestructura turística de la zona, a la que se demanda información sobre La Graciosa o el A. Chinijo en general.
– Matrícula e Inscripción: Matrícula gratuita. Es imprescindible la inscripción antes de las 14:30 horas del viernes 28 de septiembre de 2012.
Objetivos:
1. Informar de los valores naturales y culturales de la isla de La Graciosa (Archipiélago Chinijo), y de la importancia de su conservación.
2. Mejorar el conocimiento de los recursos turísticos de La Graciosa y su entorno.
3. Capacitar a los gestores de servicios turísticos de la isla de La Graciosa y del Parque Natural, destacando las habilidades y estrategias recomendables para el desarrollo de un turismo responsable.
4. Orientar el turismo hacia el ecoturismo, el turismo de naturaleza y los servicios turísticos de calidad y sensibilizar al personal que trabaja en el sector turístico, de la importancia de consolidar un turismo responsable.
5. Concienciar de las oportunidades que ofrecen los espacios naturales protegidos a las poblaciones que viven en ellos.
MATRÍCULA, INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
La matrícula es gratuita para los alumnos del II Curso de Turismo Sostenible en la Isla de La Graciosa, e incluye:
– Asistencia a las sesiones de trabajo.
– Documentación e información complementaria
– Desplazamiento (en caso de visitas programadas dentro del curso)
– Certificado y Diploma Oficial de asistencia.
Si desea ampliar la información sobre este Curso, puede dirigirse al Centro “Isla de La Graciosa”, Calle Los Dragos, s/n. C.C. Los
Charcos, Local 5. 35508-Costa Teguise, en Lanzarote (Las Palmas). Teléfono 928 592956.
El plazo de inscripción finaliza a las 14:30 horas del viernes 28 de septiembre de 2012.
La inscripción y matrícula se formularán en el impreso correspondiente que se facilitará a los interesados gratuitamente, en las oficinas del Centro “Isla de La Graciosa”, Telefax: 928 592 971; islalagraciosa@oapn.es. Es imprescindible aportar Curriculum Vitae,
1 fotografía color y fotocopia del DNI, NIE o pasaporte.
Programa de Formación “En torno a los Parques Nacionales 2012”:
https://www.magrama.gob.es/es/ceneam/formacionambiental/formacion-ceneam/presentacionparques.aspx
La organización se reserva la facultad de suspender o alterar cualquiera de las clases que integran el Curso por imprevistos ajenos
a la voluntad de la organización.
PROGRAMA
Lunes, 8 de octubre de 2012
09:00 a 10:00
Recepción y entrega de documentación. Cumplimentación de documentos por los alumnos. Presentación del Curso por el coordinador.
10:00 a 11:30
Historia de La Graciosa
D. Francisco Hernández Delgado. Historiador y cronista de la Villa de Teguise. Archivo Histórico de Teguise. Ayuntamiento de
Teguise.
12:00 a 14:00
El Patrimonio cultural de La Graciosa Dª. María Antonia Perera Betancort. Servicio de Patrimonio Histórico. Cabildo Insular de
Lanzarote.
15:30 a 17:00
Actividad práctica. Excursión patrimonio etnográfico de La Graciosa Dª. María Antonia Perera Betancort. Servicio de Patrimonio Histórico. Cabildo Insular de Lanzarote
Martes, 9 de octubre de 2012
09:00 a 11:00
El Patrimonio natural abiótico de La Graciosa. Dª. Emma Pérez-Chacón Espino.Departamento de Geografía y Urbanismo. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
11:30 a 13:00
El Patrimonio natural biótico de La Graciosa. D. Juan Alexis Rivera Medina. Oficina Regional de Canarias WWF/Adena.
14:30 a 17:00
Actividad práctica: Excursión patrimonio natural. Dª. Emma Pérez-Chacón Espino y D. Juan Alexis Rivera Medina.
Miércoles, 10 de octubre de 2012
09:00 a 11:30
La Carta Europea de Turismo Sostenible.Dª. Concepción Fagundo García. Licenciada en Geografía e Historia. Parque Nacional de
Garajonay. Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.
12:00 a 14:00
Experiencias demostrativas de la Carta Europea de Turismo Sostenible en La Gomera. D. José María Real Martí. ECOTURAL. Asociación de turismo rural y ecológico de La Gomera. Empresario turístico.
15:30 a 17:00
Mesa redonda. La Carta Europea de Turismo Sostenible: ¿Es posible un turismo de calidad en La Graciosa?. Dª. Concepción Fagundo García, D. José María Real Martí y D. Aurelio Centellas Bodas.
Jueves, 11 de octubre de 2012
09:00 a 10:00
Patrimonio y dominio público. Turismo en ENP. El caso de La Graciosa. D. Aurelio Centellas Bodas Director del Centro “Isla de La Graciosa”. Organismo Autónomo Parques Nacionales.
10:00 a 11:30
El turismo y el Uso Público en ENP. El caso del OAPN y la Red de Parques Nacionales. D. Aurelio Centellas Bodas. Director del Centro “Isla de La Graciosa”. Organismo Autónomo Parques Nacionales.
12:00 a 13:30
La Reserva Marina de La Graciosa y los islotes del Norte de Lanzarote. Dª. Silvia González Ruíz. Coordinadora científica. de La Graciosa”. Organismo Autónomo Parques Nacionales.
15:30 a 17:00
onclusiones, Clausura del Curso y entrega de Diplomas
Persona y teléfono de contacto: Aurelio Centellas Bodas. Tel.: 928 59 29 56